 |
Este es un blogg donde encontraras las mejores leyendas urbanas de Medellín-Colombia. _____________________________Recuerda dar clic sobre el titulo del blogg siempre que quieras regresar a la página principal de este...
martes, 6 de mayo de 2008 |
EL LADO EDUCATIVO DEL BLOG |
EL MANUAL INFAL IBLE
“… Así aprendemos el lenguaje, el más primordial de todos los saberes y la llave para cualquier otro.” Fernando Savater.
Es utópico pensar en un manual o bitácora que definiera inmejorablemente lo que debe ser la enseñanza del lenguaje. Lo primero que se debe pensar de forma lógica es que el lenguaje no se enseña como otras áreas, pues posee la característica de ser una capacidad que se desarrolla desde que se nace y no desde que se llega a la escuela. Lo anterior es comprensible si se toma el lenguaje como la construcción de significación a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales. (M.E.N., Lineamientos curriculares L. Cast.) Dar significado al mundo permite al ser humano su existencia, por eso al enseñar lenguaje se debe pensar en este con un nivel de importancia máximo, ya que es el saber que da cabida a cualquier otro. (Savater, 1991)
El fin social del lenguaje, la comunicación. Si no se tuviera con quien cruzar un saber el lenguaje sería inútil, pero como este no es el caso se debe pensar desde la educación en lo que significa enseñar lenguaje, más aun cuando el discente trae un manejo contextual de este. Para reflexionar este aspecto es conveniente tener en cuenta lo que se plantea en el capitulo 2 de los lineamientos curriculares lengua castellana: “La acción educativa es entendida aquí como una practica de interacción simbólica, de intercambio y reconstrucción cultural, de construcción de sentido, medida fundamentalmente por el lenguaje”. El lenguaje permite la interacción docente discente y lo más importante es que mientras se desarrolla, se adquieren o reforman ciertos conocimientos, significados, según el tema tratado. Para delimitar en cierta forma el asunto en cuestión y después de haber enunciado que su desarrollo en ningún momento se limita a la escuela, es preciso enfocar la vista al aula de clase y preguntarse al fin ¿entonces como enseño lenguaje desde mi posición docente? Lo primero es aclarar que el educador es un guía de los procesos de sus estudiantes y no un absolutista. Luego es necesario sin fragmentarlo, reconocer diferentes aspectos que lo componen y que son finalmente de lo que específicamente se desarrollará desde la escuela. Por ejemplo, las funciones, las cuatro habilidades básicas, las competencias, las disciplinas básicas. Esto sería la parte teórica del aprendizaje. Una teoría que en la actualidad posee una excelente bibliografía. Uno de los textos que se podría llamar de cabecera para el docente en estos asuntos del lenguaje es “Semiótica y lingüística” del profesor Víctor Miguel Niño Rojas. La trasmisión, el acompañamiento, no puede limitarse solo a las cualidades del lenguaje. Las habilidades, (leer, hablar, escribir , escuchar) y las competencias ( gramatical, pragmática, semántica, poética, enciclopédica, literaria y textual) deben despertar en quien las desarrolla algo en lo que desemboca todo el proceso: la búsqueda de sentido, del que se deriva “la construcción del mundo objetivo del cual hacen parte un cúmulo de experiencias subjetivas, objetivas y socioculturales”. (Niño, 1998). Al ser la búsqueda un fin, o el fin del proceso, deben involucrarse en este punto las herramientas de comprobación y retroalimentación, es decir, las herramientas evaluativas.
COMPARTIR EL DESEO
Sin dejar a un lado todos los aspectos teóricos expuestos hasta esta parte, existe un elemento que puede ser la diferencia entre éxito y fracaso en la enseñanza del lenguaje, el deseo, trasmitir el deseo es tan importante como hacerlo con el conocimiento. Cuando el docente enseña algo con placer por eso que intenta trasmitir el estudiante alcanza a inquietarse. Además un docente que de verdad quiera que sus estudiantes se “contagien” busca diferentes formatos, propone diversas estrategias y casi con seguridad logra que “los estudiante tomen confianza al conocimiento” (Trelease, 2004) Los manuales infalibles aun no existen pero en la búsqueda de una forma eficaz para enseñar lenguaje es no pensar en lo que ya esta dicho sino preguntarse siempre ¿Cuál es la importancia del lenguaje hoy? |
posted by FELIPE AVILA @ 20:16  |
|
|
MEDELLIN TODA UNA LEYENDA | Plantilla por Plantishas para Blogger
No part of the content or the blog may be reproduced without permission.
|
|
|
 |
|
|
About Me |

Name: FELIPE AVILA
Home: Medellin, Antioquia, Colombia
About Me:
See my complete profile
|
Previous Post |
|
Archives |
|
Links |
|
Affiliates |
|
|
|